Ola de actividades para combatir el calor

Ola de actividades para combatir el calor

¿Quieres librarte del calor con climatización natural? ¿Comer a la sombra de los arboles junto a un embalse? ¿O prefieres esperar a la noche y pedir a una estrella fugaz que pase el calor? Entonces no te pierdas las actividades que tenemos preparadas.

Empezamos el sábado día 11 en Pamplona. Visitaremos lugares emblemáticos de la ciudad con un paseo que nos llevará desde la época romana hasta la actualidad, en un paseo a través del tiempo.
Celebramos así la vuelta de Conoce Navarra (2018). Una de nuestras actividades más populares que empieza con esta primera ruta (gratuita) que saldrá del Portal de Francia a las 9 de la mañana y terminará sobre las 2 de la tarde.

Después de esta muestra gratuita, que seguro que os dejará con ganas de más, las 4 siguientes rutas tienen un coste simbólico, para ayudar a la asociación a poder hacer más actividades. Cada ruta tiene un coste de inscripción de 2€, pero si traes tu coche ¡tendrás un precio especial de 1€! ya que nos ayudas con el transporte. El coste de combustible, se repartirá cada día entre los participantes con una aportación de L&T.

Os dejo aquí el cartel con el resumen, pero si queréis más detalles, el post sigue debajo y al final hay una lista de links con las rutas de cada día y nuestro calendario completo para esta actividad.

Cartel en el que se observa el castillo de olite y resume las excursiones: Sabado 11: Pamplona y sus rincones. Domingo 12: Castillo y feria medieval de Olite. Lunes 13: Urdax, Zurragamurdi y la selva del Irati. Martes 14: Arbayun, Lumbier y Javier. Miércoles 15: Nacedero del Urederra

El domingo 12 salimos de Pamplona hacia el medievo, a la preciosa ciudad de Olite, donde visitaremos el palacio y después recorreremos sus calles, que se han llenado con los más acogedores puestos y tiendas, para su afamado mercado medieval.
Después de pasar allí la mañana comeremos (bien en alguno de los restaurantes que hay en la zona o con comida propia que llevemos desde casa) y seguiremos recorriendo la ciudad durante parte de la tarde, esperando a unas “compañeras”, que se niegan a salir de día con este calor.

Estrellas fugaces, que recorrerán el cielo de Navarra para que podamos verlas desde el complejo hidráulico de Andelos, cerca de Mendigorría. Veremos antes de que anochezca como se abastecían de agua las ciudades en la época romana y después descansaremos, tumbados sobre nuestras chaquetas, o mantas (no olvidéis llevar algo sobre lo que sentaros) viendo las Perseidas. Mientras os contaremos algunos mitos sobre el cielo en otras épocas, aprovechando la ambientación medieval y romana del día.

Si queréis apuntaros únicamente a esta observación nocturna, podéis hacerlo con el siguiente documento.

Volveremos a Pamplona para descansar, ya que el lunes 13 estaremos de vuelta en la carretera, esta vez camino a una época algo más oscura, de brujas y mitos del bosque.
Comenzaremos en las cuevas de Urdax, donde arropados por la roca nos resguardaremos del calor, ¡ya que su temperatura está entorno a los 16 grados!
Tras conocer los misterios que esa maravilla natural esconde, viajaremos a las cuevas de Zugarramurdi, donde las brujas de antaño celebraban sus aquelarres.

Tras oír las historias de las brujas, y de cómo hacían su magia con plantas y brebajes, viajaremos al corazón de la Selva de Irati, donde comeremos lo que hayamos llevado para comer y nos pondremos en marcha para dar un paseo natural, mientras contamos algunas de nuestras historias de la mitología de la zona.

Finalmente, volveremos a Pamplona, y depende de lo cansados que estemos, pasaremos por el mirador del Perdón, para ver un atardecer en la comarca sin  comparación.

El martes 14, decidimos hacer nuestra propia peregrinación a Javier, eso sí, en coche, para que nos de tiempo a pasar antes por la reserva natural de las Foces de Lumbier y Arbayun, donde visitaremos el centro de interpretación de las foces, y daremos un paseo para ver su variedad de flora y fauna.

Después de comer, iremos a una visita guiada al castillo de Javier, donde se nos explicará la importancia histórica, arquitectónica y espiritual de ese emplazamiento.

Por último, y dependiendo de nuevo de lo cansados que estemos, visitaremos alguno de los puntos más interesantes de Sangüesa, antes de volver a Pamplona una vez más.

Finalmente, el miércoles día 15 iremos a uno de nuestros lugares favoritos, donde pasaremos una tranquila jornada de despedida. El nacedero del Urederra nos abre sus puertas una vez más para que podamos completar las historias de los días anteriores y ver una de las maravillas naturales de Navarra. En esta ruta, volveremos a Pamplona para comer, ya que los 6 kilómetros de camino que nos presenta el Urederra, nos parece suficiente ejercicio para culminar nuestras rutas.

Si nuestro plan os parece interesante, no dudéis en contactarnos en lytpamplona@gmail.com con cualquier duda, o para enviarnos vuestro formulario de inscripción a “Conoce Navarra”, el formulario de  inscripción a la actividad “Mitos en la Noche” o para enviar el permiso paterno para menores.

También podéis enviarnos si lo preferís, vuestro formulario para ser parte de la asociación (con su correspondiente permiso paterno para menores si tenéis entre 14 y 16 años), y así disfrutar sin coste de inscripción en todas las actividades anteriores y en muchas futuras. Además, por sólo 5€ puedes ser parte de la asociación hasta final de año, por lo que si quieres venir a todo el plan, merece la pena.

Las entradas a los monumentos las pagaremos individualmente, y en lugares como el nacedero, donde el único precio es el parking, lo pagaremos entre todos los participantes. Si necesitáis una estimación del precio total de la actividad, no dudéis en contactarnos diciéndonos qué días asistiréis.

Además, en los próximos días publicaremos una entrada rápida con nuestra participación de este año en las Umbras de Páradox. ¡No os lo perdáis!

Resumen de los viajes:

Domingo 11

Lunes 12

Martes 13

Miércoles 14

Calendario detallado.